Llámanos 477 312 4295

💼✨ El Secreto Mejor Guardado del Buen Consultor: Saber Leer el Control Interno

Red AGDER

¿Quieres un consejo real, sin adornos y que marque diferencia en tu camino como consultor?
Aquí va:

Aprende a analizar el control interno y nunca te faltarán clientes ni credibilidad.

Sí, lo dije. No es lo más sexy, no es lo más instagrameable, pero es uno de los pilares más poderosos que puedes dominar si quieres trascender en este mundo de la consultoría.

Te voy a contar por qué.


🎢 El día que entendí que ser consultor no es impresionar, sino proteger

Cuando empecé como consultor, creía que lo más importante era hacer presentaciones brillantes, traer “tendencias”, hablar de innovación y soltar tecnicismos que hicieran arquear las cejas de mis clientes.

Hasta que un día me tocó un caso que me cambió para siempre:
Una empresa familiar con buenas ventas, buen equipo… y pérdidas misteriosas mes tras mes. “Algo no cuadra”, me dijo el dueño.

No era falta de esfuerzo, ni de estrategia.
Era falta de control interno.

Y fue ahí donde entendí algo clave:
👉 Un buen consultor no solo impulsa. También protege.


🔍 El arte de ver lo que nadie quiere ver

El análisis del control interno es, en esencia, la capacidad de detectar riesgos antes de que se conviertan en desastres. Es saber hacer preguntas incómodas, pero necesarias. Es cuidar lo que muchos dan por hecho.

Y tú, como futuro consultor, necesitas verlo así:

  • Es tu radar.
  • Es tu brújula.
  • Es tu escudo (y el de tu cliente).

Un negocio con procesos débiles y sin controles reales es como un castillo de arena esperando una ola.


🚨 “Pero eso lo ve el auditor, ¿no?” – error de novato

No confundas: el auditor revisa el pasado.
El consultor visionario analiza el presente para construir el futuro.

Y el control interno es la red que sostiene todo:
Desde cómo se autorizan pagos, hasta cómo se protege la información, cómo se evita el fraude, cómo se asegura la calidad.

Si no entiendes cómo funciona el sistema nervioso de una empresa, ¿cómo vas a recomendarle cómo moverse?


🧠 ¿Cómo empieza un buen análisis de control interno?

Aquí te dejo un pequeño mapa, para que lo empieces a practicar con cada cliente, cada proyecto y, por qué no, hasta en tu propia empresa:

1. Escucha con mentalidad de detector

No busques solo lo que te dicen. Busca lo que no te están diciendo. ¿Quién hace qué? ¿Hay pasos sin validación? ¿Demasiada confianza?

2. Pregunta por los “y si…”

  • ¿Y si se pierde una factura?
  • ¿Y si alguien se enferma y no hay reemplazo?
  • ¿Y si un proveedor se equivoca?
    El análisis del control interno vive en los escenarios hipotéticos que nadie quiere imaginar… hasta que pasan.

3. Haz visible lo invisible

Flujogramas, matrices de riesgo, tableros de control. Ayuda al cliente a ver sus procesos desde fuera, como si fuera una máquina que puede afinarse, prevenirse y mejorarse.


💡 Y aquí va la magia: conviértete en consultor que anticipa y no solo reacciona

Cuando dominas el análisis del control interno:

✅ Detectas fraudes ocultos antes que el SAT.
✅ Salvas relaciones laborales antes de que exploten.
✅ Ahorras miles de pesos en errores operativos.
✅ Le das al cliente tranquilidad, no solo información.

Y eso, colega, vale oro.


🌟 Mentor tip: Que tu consultoría sea como una buena cerradura

¿Has visto una buena cerradura? No se nota, pero está. No estorba, pero protege. No hace ruido, pero marca la diferencia.

Así debe ser tu análisis de control interno: discreto, inteligente y crucial.

El cliente no siempre sabrá explicarlo, pero sentirá que contigo duerme mejor. Y volverá a ti, una y otra vez.


🎯 Conclusión: No le temas al control, abrázalo como herramienta de liderazgo

Ser consultor no es solo ser creativo o saber de negocios. Es tener la capacidad de leer una organización como un mapa, y detectar los puntos donde puede caerse o fortalecerse.

Y eso empieza con el análisis del control interno.

Domínalo.
Hazlo parte de tu ADN.
Y pronto descubrirás que las empresas no solo necesitan ideas brillantes. Necesitan consultores valientes, que sepan ir más allá de lo evidente.


🚀 ¿Y ahora qué?

Te invito a practicar este enfoque:

  • Empieza por tu propia operación: ¿hay controles en tu facturación, agenda, entrega de valor?
  • Luego, aplica este lente con cada cliente, por pequeño que sea.
  • Haz del análisis de control interno tu sello de confianza.

Y si quieres avanzar aún más, escríbeme. Estoy formando una comunidad de consultores estratégicos, que no le temen al detalle, y quieren cambiar empresas desde la base.

Porque al final, los mejores consultores no son los que más hablan…
Son los que mejor escuchan, analizan y actúan.

Author

Justo Jacobo

Contador Público, Maestro en Finanzas y Maestro en Auditoría con amplia trayectoria en el sector educativo. Asesor de proyectos incubados y servicios administrativos y financieros. Egresado de la primera Universidad particular del estado de Guanajuato. Participante en el Maratón de fiscal y asesor en el Maratón de Finanzas y Ética profesional. Colaborador en Revista Pymero. Certificado en diversos estándares de competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *