Llámanos 477 312 4295

📦🚪Cuando el almacén se vacía… ¿alguien sabe por qué?

Red AGDER

Control interno en salidas: el punto ciego que un buen consultor debe vigilar

“Ya no hay refacciones.”
“¿Quién las sacó?”
“No sé, pero en producción ya no hay.”
“¿Y el vale?”
“Creo que no lo llenaron…”

En el almacén no solo entra material. También sale, y muchas veces sin control.

Y cuando eso pasa, no hay ERP que salve, ni auditoría que alcance:
el dinero y el inventario desaparecen sin dejar huella.

Si eres consultor, o estás formándote para ser uno, este artículo es para ti.
Porque las salidas de almacén no solo deben registrarse…
👉 deben estar bien justificadas, autorizadas y controladas.

Hoy vamos a explorar por qué este punto es tan crítico, y cómo puedes ayudar a tus clientes a blindar sus procesos operativos desde donde casi nadie mira.


💥 La salida sin control es una fuga constante

No importa si la empresa vende autopartes, alimentos, maquinaria o cosméticos.
Si no sabe exactamente qué salió, para qué, quién lo pidió y si fue justificado, entonces el negocio está perdiendo dinero y no lo sabe.

Y tú, como consultor, tienes que encender la alarma cuando veas:

  • Vales de salida incompletos o ausentes
  • Personal que toma materiales “urgentes” sin registro
  • Diferencias entre inventario físico y sistema
  • Falta de firmas o autorizaciones en salidas internas
  • Productos entregados a clientes sin documento respaldo

Porque todo eso significa una cosa:
la empresa está operando con los ojos cerrados.


🧠 Las salidas son tanto un movimiento físico como una señal estratégica

Cada salida del almacén debe ser un dato que ayude a la empresa a mejorar:

  • ¿Qué áreas consumen más?
  • ¿Qué materiales se están desperdiciando?
  • ¿Qué tiempos de reposición están fallando?
  • ¿Hay patrones sospechosos o ineficiencia?

Como consultor, tu trabajo no es solo pedir reportes.
Es leer el comportamiento del negocio a través de sus movimientos internos.


🛡️ 10 Tips de control interno para salidas de almacén

🎯 Claves prácticas para consultores que quieren ir más allá del discurso


1. Toda salida debe tener vale firmado

Sin vale, no hay salida.

👉 Establece con tu cliente una política clara: “No se entrega nada sin vale autorizado”, salvo en casos documentados como emergencia.


2. Define responsables por tipo de salida

No es lo mismo entregar a producción que devolver a proveedor o surtir a cliente.

👉 Ayuda a segmentar los tipos de salida y a definir quién autoriza cada una.


3. Asigna códigos únicos a cada salida

Esto permite rastrear rápidamente cualquier movimiento sospechoso o poco claro.

👉 Ya sea con folios consecutivos o QR, el objetivo es que nada quede “en el aire.”


4. Relaciona las salidas con órdenes de trabajo o venta

Cada salida debe tener un propósito:

  • Orden de producción
  • Pedido de cliente
  • Mantenimiento programado

👉 Si no está vinculada a un proceso real, probablemente no debería ocurrir.


5. Concilia lo entregado con lo producido o facturado

Ejemplo: si se entregaron 50 piezas a producción, ¿cuántos productos salieron?
Si se surtieron 100 artículos a cliente, ¿la factura lo refleja?

👉 Esta trazabilidad evita pérdidas invisibles.


6. Auditorías físicas de salida aleatorias

Propón hacer revisiones sorpresivas de lo que se está entregando:

  • ¿Coincide con el vale?
  • ¿Firmó el responsable?
  • ¿Está registrado en sistema?

👉 La supervisión aleatoria refuerza la cultura de control.


7. Capacita al personal en la importancia de los registros

Muchos piensan que el vale es “papeleo”.
Tú, como consultor, puedes enseñarles que es una defensa para todos: empresa, área, operador.


8. No permitas entregas por “compañerismo”

Sí, pasa: “yo se lo di a Juan porque siempre viene por eso.”

👉 Toda salida debe tener respaldo formal.
Si no hay documento, no hay entrega.


9. Establece límites de entrega por usuario o área

Ayuda a tu cliente a definir un tope mensual o semanal por área para ciertos insumos.

👉 Así se detectan excesos, robos hormiga o desperdicio.


10. Evalúa patrones y propone mejoras

Analiza con tu cliente qué se entrega más, en qué tiempos y con qué frecuencia.
Esto permite:

  • Mejorar el sistema de reposición
  • Ajustar procesos de compra
  • Detectar cuellos de botella

👉 La salida es una fuente de datos valiosa. ¡Úsala!


🧭 Como mentor, te lo digo claro:

“Las salidas del almacén no son solo logísticas. Son decisiones financieras.”

Cada caja que se va sin control es un activo que se esfuma.
Y tu cliente no puede mejorar lo que no mide.

Tú estás ahí para convertir caos en claridad, intuición en sistema, y fuga en eficiencia.


🔐 ¿Qué valor generas al analizar salidas?

✅ Evitas pérdidas materiales y económicas
✅ Previenes fraudes internos
✅ Fortaleces la trazabilidad de productos
✅ Proteges el inventario real
✅ Generas mejores decisiones operativas y comerciales


💥 Conclusión: Si cuidas lo que entra, también debes cuidar lo que sale

El control interno no es solo evitar robos.
Es crear una cultura de responsabilidad, trazabilidad y eficiencia.

Y en las salidas de almacén, está una oportunidad poderosa y muchas veces ignorada para que tu consultoría marque la diferencia.


🚀 ¿Y ahora qué?

  • 📋 Diseña un checklist de revisión para salidas
  • 🔍 Observa un par de vales y compáralos con entregas reales
  • 🧩 Pregunta a las áreas: ¿quién pide, quién autoriza, quién entrega?
  • 💬 Haz una reunión con tu cliente y muéstrale lo que podría estar perdiendo sin saberlo

👉 Porque tú no estás aquí solo para hacer diagnósticos.
Estás aquí para construir negocios más sólidos desde el almacén hacia arriba. 💼📦


Author

Justo Jacobo

Contador Público, Maestro en Finanzas y Maestro en Auditoría con amplia trayectoria en el sector educativo. Asesor de proyectos incubados y servicios administrativos y financieros. Egresado de la primera Universidad particular del estado de Guanajuato. Participante en el Maratón de fiscal y asesor en el Maratón de Finanzas y Ética profesional. Colaborador en Revista Pymero. Certificado en diversos estándares de competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *