Llámanos 477 312 4295

🔄 ¿Quieres lograr un cambio verdadero? Descubre el Modelo de Kurt Lewin

Red AGDER

¿Te ha pasado que quieres mejorar algo en tu empresa, en tu equipo o en tu vida personal… pero nada cambia realmente? 😓
Te esfuerzas, propones cosas nuevas, pero al poco tiempo todo regresa a como estaba antes. No estás solo. El problema no es tu idea… el problema es cómo la implementas.

Aquí entra el protagonista de hoy: Kurt Lewin, el genio que nos regaló una fórmula simple pero poderosa para lograr cambios sostenibles. 💥


👨‍🔬 ¿Quién fue Kurt Lewin?

Kurt Lewin fue un psicólogo alemán que, en los años 40, revolucionó el estudio del comportamiento humano y organizacional. Es considerado el padre de la psicología social moderna.
Su legado más famoso: el Modelo de las Tres Etapas del Cambio, también conocido como Unfreeze – Change – Refreeze. Este modelo es tan práctico que se usa aún hoy en empresas, escuelas, proyectos personales y hasta en procesos terapéuticos.


🧊 Etapa 1: Descongelar (Unfreeze)

🔍 ¿Qué significa?

Antes de cambiar algo, hay que romper el hielo. Esta etapa consiste en preparar el terreno para el cambio, desafiando creencias, hábitos o estructuras que ya no funcionan.

🎯 Objetivo:

  • Romper con el status quo.
  • Crear conciencia de que el cambio es necesario.
  • Disminuir la resistencia emocional al cambio.

💬 Ejemplo:

Imagina que diriges una empresa donde todos usan hojas de Excel para llevar clientes, pero los datos se pierden o duplican.
👉 Antes de imponer un nuevo sistema, debes mostrar por qué ya no sirve seguir así. Puedes presentar estadísticas de pérdida de ventas, casos de clientes insatisfechos o hacer talleres donde el equipo se dé cuenta de las fallas.

📌 Acciones clave:

  • Reuniones de reflexión.
  • Escuchar a los involucrados.
  • Mostrar evidencia clara de por qué el cambio es urgente.
  • Generar empatía: no imponer, invitar.

🔁 Etapa 2: Cambiar (Change)

🔍 ¿Qué significa?

Aquí comienza la transformación. Es el momento de moverse, dejar atrás lo viejo y aprender lo nuevo.

🎯 Objetivo:

  • Implementar nuevas ideas, procesos o actitudes.
  • Generar participación y compromiso.
  • Acompañar en el aprendizaje.

💬 Ejemplo:

Siguiendo el caso anterior, ahora decides implementar un CRM para gestionar clientes.
👉 El equipo debe capacitarse, experimentar, equivocarse, preguntar… y tú como líder debes estar presente, apoyando y reforzando la visión.

📌 Acciones clave:

  • Capacitación práctica.
  • Asesoría y retroalimentación constante.
  • Tiempos de prueba o pilotos.
  • Reconocer y celebrar avances.

🧠 Tip emocional: El cambio puede generar miedo. Recuérdale al equipo que equivocarse es parte del proceso y que no están solos.


❄️ Etapa 3: Recongelar (Refreeze)

🔍 ¿Qué significa?

Una vez que el cambio ya se implementó, hay que solidificarlo. Si no lo haces, la gente tenderá a volver a lo conocido.

🎯 Objetivo:

  • Estabilizar el nuevo sistema.
  • Integrar los cambios en la cultura o rutina.
  • Reforzar los beneficios del cambio.

💬 Ejemplo:

Tu empresa ya usa el CRM, pero ahora necesitas:

  • Ajustar evaluaciones de desempeño para incluir su uso.
  • Crear políticas que lo respalden.
  • Celebrar públicamente a quienes mejor lo usan.

👉 Así, el nuevo comportamiento deja de ser “experimento” y se vuelve lo normal.

📌 Acciones clave:

  • Documentar los nuevos procesos.
  • Medir resultados.
  • Integrar el cambio en sistemas de reconocimiento y cultura interna.

💡 ¿Y si aplicamos este modelo en la vida personal?

Este modelo no es solo para empresas. Mira este ejemplo:

👤 Situación personal: Quieres empezar a hacer ejercicio.

  1. Descongelar:
    Reflexionas sobre tu salud, ves que te falta energía, hablas con tu médico, te pesas, y dices: “¡Necesito un cambio!” 💡
  2. Cambiar:
    Te inscribes en el gym, compras ropa deportiva, vas con un amigo, pruebas diferentes rutinas… Te equivocas, te cansas, ¡pero sigues! 💪
  3. Recongelar:
    Haces del ejercicio parte de tu rutina diaria. Lo agendas, te premias con un desayuno rico, y te compras ropa nueva al mes de cumplir tu meta. 🎉

🔥 ¿Por qué este modelo funciona?

Porque entiende que las personas no son robots. El cambio no se trata solo de decir qué hacer, sino de guiar emocional y racionalmente a las personas a través del proceso.

✅ Es simple, pero profundo.
✅ Es flexible: puedes aplicarlo a un cambio grande o pequeño.
✅ Es humano: considera emociones, dudas, miedos y motivaciones.


📚 Conclusión

El modelo de las tres etapas de Kurt Lewin no es una moda, es una herramienta probada para lograr cambios reales, sostenibles y humanos.
Ya sea que dirijas una empresa, trabajes con personas o simplemente quieras mejorar tu vida, este modelo puede ser tu mapa de ruta. 🗺️


🛠️ ¿Qué cambio quieres hacer tú?

Te invito a reflexionar:

  • ¿Qué necesitas descongelar hoy?
  • ¿Qué cambio estás postergando por miedo?
  • ¿Qué necesitas recongelar para que no vuelvas atrás?

🔁 El cambio no es un evento. Es un proceso.


¿Te gustó este artículo? 📩 Compártelo con alguien que necesite una estrategia clara para transformar su entorno. Y si quieres más ejemplos prácticos o plantillas para aplicar este modelo, ¡déjamelo saber!


Author

Justo Jacobo

Contador Público, Maestro en Finanzas y Maestro en Auditoría con amplia trayectoria en el sector educativo. Asesor de proyectos incubados y servicios administrativos y financieros. Egresado de la primera Universidad particular del estado de Guanajuato. Participante en el Maratón de fiscal y asesor en el Maratón de Finanzas y Ética profesional. Colaborador en Revista Pymero. Certificado en diversos estándares de competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *