Llámanos 477 312 4295

🕊️ Rompehielos para cursos de Derechos Humanos: “Derechos que nos tocan”

Red AGDER

Cuando se habla de derechos humanos, no solo se habla de leyes, tratados o instituciones. Se habla de personas reales, de historias, de vivencias. Por eso, el mejor inicio para un curso sobre este tema no es un discurso… ¡es una conexión! ❤️

Hoy te comparto una técnica rompehielos diseñada para hasta 20 personas, con participación activa del instructor, perfecta para abrir un espacio de reflexión y empatía desde el primer minuto.


🎯 Objetivo

  • Fomentar la empatía y conciencia personal respecto a los derechos humanos.
  • Promover la participación activa en un ambiente de respeto.
  • Conectar la experiencia personal con los valores universales.

🛠️ Materiales

  • Tarjetas pequeñas o papelitos (pueden ser reciclados).
  • Plumones o bolígrafos 🖊️
  • Un recipiente o caja para recoger las respuestas.
  • Una pizarra o rotafolio (opcional).

👣 Instrucciones paso a paso

🔹 1. Pregunta detonadora
Entrega a cada persona una tarjeta y un bolígrafo, y di lo siguiente:

“Escribe un derecho humano que tú consideres esencial en tu vida. No pongas tu nombre. Solo el derecho. Puede ser uno que sientas que siempre has tenido… o uno que alguna vez te faltó.”

🔸 Ejemplos:

  • “El derecho a la salud” 🏥
  • “La libertad de expresión” 🗣️
  • “La educación” 📚
  • “Vivir sin violencia” 🚫👊

Tiempo para escribir: 1-2 minutos.

🔹 2. Recolección y mezcla
Recoge todas las tarjetas en una caja. Mezcla bien.

🔹 3. Lectura anónima
Tú, como instructor, sacarás una tarjeta al azar y la leerás en voz alta. Después de cada lectura, haz una breve pausa y lanza preguntas reflexivas al grupo:

  • “¿Por qué creen que este derecho es tan importante?”
  • “¿Qué pasaría si este derecho fuera ignorado?”
  • “¿Este derecho se cumple para todos por igual?”

🔹 4. Participación activa
Haz esto con al menos 5 a 7 tarjetas, o más si el tiempo lo permite.
Invita a que las personas que se sientan tocadas por ese derecho levanten la mano o compartan brevemente una idea o experiencia (voluntario).

🔹 5. Cierre poderoso
Finaliza con esta reflexión:

“Cada derecho que mencionamos tiene historia, dolor y esperanza detrás. Empezamos este curso no solo con teoría, sino con lo más valioso: nuestra humanidad compartida.” 🕊️🌎


⏳ Duración total

Entre 10 y 15 minutos, dependiendo de la profundidad de las intervenciones.


💡 Tip extra

📌 Puedes pegar las tarjetas leídas en una pizarra o mural con el título:
“Los derechos que nos tocan”
Al final del curso, se puede hacer una comparación con lo aprendido.

Author

Justo Jacobo

Contador Público, Maestro en Finanzas y Maestro en Auditoría con amplia trayectoria en el sector educativo. Asesor de proyectos incubados y servicios administrativos y financieros. Egresado de la primera Universidad particular del estado de Guanajuato. Participante en el Maratón de fiscal y asesor en el Maratón de Finanzas y Ética profesional. Colaborador en Revista Pymero. Certificado en diversos estándares de competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *