Llámanos 477 312 4295

🤞 Reconectar con la fuerza interior: energizante para mujeres que vivieron violencia de género

Red AGDER

La formación con grupos de mujeres sobrevivientes de acoso o violencia de género requiere más que técnicas didácticas: necesita respeto, empatía y espacios de reconexión emocional. Luego de una sesión cargada de contenido teórico o emocionalmente desafiante, es esencial ofrecer una pausa que permita respirar, volver al presente y reconectar con la propia fuerza.

En este artículo te presentamos una técnica energizante delicada, respetuosa y poderosa, diseñada para elevar la energía sin forzar la exposición ni el contacto físico no deseado. Una herramienta que busca sanar desde el movimiento, la afirmación y la sororidad.


🌟 “Soy y valgo: afirmaciones en movimiento”

Una energizante que combina el poder del lenguaje positivo, el movimiento corporal suave y el contacto seguro con otras mujeres.

💪 Objetivo:

  • Recuperar energía desde un espacio de contención y cuidado.
  • Potenciar la autoestima y la conexión interna.
  • Crear un ambiente de sororidad y respeto mutuo.

📍 Momento ideal:

  • Tras una sesión teórica pesada o emocionalmente intensa.
  • Como transición hacia una actividad de reflexión personal o grupal.

🌸 Paso a paso:

  1. Preparar el espacio:
    • Forma un círculo amplio con las sillas o invita a todas a ponerse de pie, sin presión.
    • Coloca música suave y empoderadora de fondo (opcional).
  2. Respiración consciente (1 min):
    • Invita a cerrar los ojos o enfocar la mirada.
    • Guiar 3 respiraciones profundas: “Inhala paz… exhala tensión”.
  3. Movimiento con afirmación (5-6 min):
    • Propón un gesto sencillo para cada afirmación:
      • 🤍 Mán/o en el corazón: “Soy valiente”.
      • 🌟 Mano alzada: “Merezco respeto”.
      • 🌿 Palmas al pecho: “Tengo derecho a decidir”.
      • ✨ Mano extendida hacia otras: “No estoy sola”.
    • Invita a repetir cada frase en voz baja o mentalmente mientras realizan el gesto. Se puede repetir 2 veces cada una.
  4. Cierre en silencio:
    • Una respiración profunda final.
    • Si el grupo lo desea, cerrar con una frase colectiva como: “Juntas somos más fuertes”.

🚀 Beneficios de esta técnica:

  • 🩵 Reconecta con el cuerpo desde el autocuidado.
  • 🤍 Refuerza creencias positivas sobre una misma.
  • 🤝 Crea sensación de pertenencia y sororidad.
  • 🌟 Ofrece una pausa emocional sin necesidad de hablar.
  • 🌿 Fomenta la autoestima de forma respetuosa y segura.

🌍 Cierre: sanar también es energizar

En contextos de formación para mujeres que han vivido situaciones de violencia, cada gesto cuenta. Esta técnica no solo reactiva la energía: honra el proceso, valida la experiencia y refuerza la dignidad.

No se trata de hacerlas “olvidar” lo vivido, sino de ofrecerles un espacio donde puedan recordar que su fuerza sigue intacta. Y que juntas, paso a paso, pueden transformar el dolor en poder.

Aplica esta energizante cuando el ambiente lo necesite, cuando las miradas se bajen, cuando el silencio se haga pesado… y verás cómo la energía del grupo se transforma en esperanza compartida. ✨

Author

Justo Jacobo

Contador Público, Maestro en Finanzas y Maestro en Auditoría con amplia trayectoria en el sector educativo. Asesor de proyectos incubados y servicios administrativos y financieros. Egresado de la primera Universidad particular del estado de Guanajuato. Participante en el Maratón de fiscal y asesor en el Maratón de Finanzas y Ética profesional. Colaborador en Revista Pymero. Certificado en diversos estándares de competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *