Me gustaría iniciar, definiendo al CONOCER, el cual es el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales y representa al Sistema Nacional de Competencias, lo cual se encuentra fundamentado en el art. 83 de la Ley General de Educación.
Como consultor de la red de prestadores de servicios del CONOCER, recuerdo que es complejo encontrar prestadores de servicios. Por lo que en esta ocasión vuelvo a escribir para ayudarte a identificar donde encontrar a los prestadores de servicios.
Debemos entender que muchas personas desean vender sus conocimientos y desde hace mucho tiempo se realiza como una actividad profesional y de negocios. Ofertar cursos de capacitación, promover el desarrollo de competencias laborales, difundir procesos homogéneos dentro de las organizaciones, desarrollar practicas con personas que no conocen los puestos no son cosas nuevas.
Desde el año de 1995 el CONOCER ha implementado acciones para certificar usuarios y el modelo de gestión para ello se ha desarrollado a través de terceros, ya sea por Entidades de Certificación o por Organismos Certificadores, los cuales tienen la tarea de administrar Centros de Evaluación, Evaluadores Independientes y Centros de Capacitación.
Las definiciones se encuentran en el art. 1o de las Reglas para la integración y Operación del Sistema Nacional de Competencias. Hace un tiempo hicimos un video que esperamos te sirva.
Definiciones de los actores que participamos en el sistema nacional de competencias Las definiciones las puedes encontrar en: https://conocer.gob.mx/wp-content/uploads/2017/04/reglas_generales_criterios.pdf Artículo 1. Para efectos de las presentes Reglas Generales se entenderá por: II. CAPACITADOR INDEPENDIENTE: Persona física que realiza acciones de capacitación con base en Estándares de Competencia, inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia, a fin de habilitar a las personas para participar en procesos de evaluación con fines de certificación. III. CENTRO DE CAPACITACION: Persona moral, organización o institución pública o privada, unidad administrativa de alguna Dependencia, Entidad o su similar en los niveles de gobierno Federal, Estatal o Municipal, que realizan acciones de capacitación con base en Estándares de Competencia, inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia, a fin de habilitar a las personas para participar en procesos de evaluación con fines de certificación. IV. CENTRO DE EVALUACION: Persona moral, organización o institución pública o privada, unidad administrativa de alguna Dependencia, Entidad o su similar en los niveles de gobierno Federal, Estatal o Municipal, autorizada por el CONOCER a propuesta de una Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias o por un Organismo Certificador acreditado por el CONOCER, para evaluar, con fines de certificación, las competencias de las personas con base en un determinado Estándar de Competencia inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencia. Tratándose de instituciones educativas u otro tipo de organismos públicos o privados, con más de un plantel, se podrán acreditar como Centros de Evaluación sus diferentes planteles. V. CERTIFICACION DE COMPETENCIAS: Reconocimiento con validez oficial en toda la República Mexicana de la competencia laboral demostrada por una persona, independientemente de la forma en que la haya adquirido, en un proceso de evaluación realizado con base en un estándar de competencia inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencia. VI. CERTIFICADO DE COMPETENCIA: Documento expedido por el CONOCER con validez oficial en toda la República Mexicana por medio del cual se reconoce la Competencia Laboral de las personas de acuerdo a lo establecido en un Estándar de Competencia inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencia. VII. COMITE DE GESTION POR COMPETENCIAS: Comité de Normalización de Competencia Laboral, que es el grupo de personas, empresa o empresas, organización u organizaciones, representativas de los sectores productivo, social o público, por su número de trabajadores, por su participación en el mercado laboral y/o por el reconocimiento de alcance nacional del sector, reconocido por el CONOCER, que funge como la instancia responsable para promover el modelo de gestión por competencias en las organizaciones del sector que representan. VIII. COMPETENCIA LABORAL: Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes a que alude el artículo 45 de la Ley General de Educación y que requiere una persona para realizar actividades en el mercado de trabajo. IX. COMPETENCIA LABORAL CERTIFICADA: Competencia Laboral relacionada con una función individual, cuyo desempeño cumple satisfactoriamente con lo establecido en un estándar de competencia y su instrumento de evaluación, y que le son reconocidas a una persona a travé XV. EVALUADOR INDEPENDIENTE: Persona física autorizada por el CONOCER a propuesta de una Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias o por un Organismo Certificador acreditado por el CONOCER, para evaluar, con fines de certificación, las competencias de las personas con base en un determinado Estándar de Competencia, inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencia. @conocer_mx #stps#centroevaluador#redconocer#sepconocer#certificacion#organismocertificador#entidaddecertificacion#evaluadordecompetencias
Mismo que puedes encontrar en youtube con el siguiente link https://youtu.be/NdwW_sBysTs
Revisando la normatividad, tenemos que explicarte que una empresa puede ofrecerte los servicios de capacitación y de evaluación de competencias laborales, pero deben cuidar que las funciones de capacitador las realice una persona diferente a quien te evalúa. Es decir, no se puede ser juez y parte.
Por lo que para iniciar tu inversión en el sector de la certificación de competencias laborales debes tener al menos dos personas que realicen las funciones de capacitación y de evaluación.
Si eres un usuario, debes cuidar que la misma persona que te capacito, no sea la misma persona que te evaluo.
Contador Público, Maestro en Finanzas y Maestro en Auditoría con amplia trayectoria en el sector educativo. Asesor de proyectos incubados y servicios administrativos y financieros. Egresado de la primera Universidad particular del estado de Guanajuato. Participante en el Maratón de fiscal y asesor en el Maratón de Finanzas y Ética profesional. Colaborador en Revista Pymero. Certificado en diversos estándares de competencia.
Deja una respuesta