Llámanos 477 312 4295

✨ Diagnosticar para Transformar

Red AGDER

Imagina que eres médico de empresas. No solo escuchas síntomas: los traduces, los investigas, los comprendes a fondo. Esa es la esencia del diagnóstico en consultoría. Y si quieres marcar la diferencia como consultor, no basta con buenas intenciones o intuiciones. Necesitas método, claridad y profundidad.

Hoy más que nunca, las empresas buscan respuestas reales a problemas complejos. Y tú puedes ser ese profesional que, con una mirada entrenada, encuentra oportunidades donde otros solo ven caos.

En este artículo te revelaré cómo se desarrolla un diagnóstico profesional paso a paso, y cómo el Estándar de Competencia EC0249 puede convertirse en tu mejor aliado para lograrlo. Prepárate para descubrir el poder transformador de un diagnóstico bien hecho.

📋 FORMATO DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

📄 Producto: Documento que describe el problema planteado (EC0249)


I. Datos Generales

CampoInformación
Nombre de la empresa
Giro o sector económico
Ubicación
Fecha del diagnóstico
Consultor responsable

II. Descripción del Problema Planteado

Narración clara y objetiva del problema tal como lo plantea el consultante.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………


III. Afectación de la Situación Actual

¿Cuál es la diferencia entre la situación deseada y la actual? ¿Qué impactos genera esta situación?

  • 🔸 Impacto en productividad:
    …………………………………………………………………………
  • 🔸 Impacto en costos/ventas:
    …………………………………………………………………………
  • 🔸 Impacto en clima laboral / equipo / cultura organizacional:
    …………………………………………………………………………

IV. Alcance del Problema

¿Cuáles son las áreas, procesos, personas o recursos afectados? ¿Cuál es la magnitud del problema?

  • Áreas involucradas: ……………………………………………………………………..
  • Nivel de afectación: Bajo / Medio / Alto
  • Alcance territorial o funcional (local, nacional, por procesos, etc.):
    …………………………………………………………………………

V. Integración de la Información Obtenida

Resumen de los datos recopilados a través de entrevistas, observaciones, cuestionarios y revisión documental.

FuenteInformación Relevante Obtenida
EntrevistasEj: Falta de coordinación entre áreas clave
CuestionariosEj: 75% de los colaboradores no conoce los indicadores de desempeño
Documentos internosEj: Reportes de baja productividad desde hace 6 meses
Observación directaEj: Flujo de trabajo interrumpido por duplicidad de funciones
Información externaEj: Competencia directa tiene mayor posicionamiento en línea

VI. Interpretación del Problema

Análisis del consultor sobre la raíz del problema y su relación con la información recabada.

  • 📌 Causa raíz aparente:
    …………………………………………………………………………
  • 📌 Factores contribuyentes:
    …………………………………………………………………………
  • 📌 Conclusión general del diagnóstico:
    …………………………………………………………………………

VII. Firma del Consultor

Nombre y firma: _______________________
Fecha: _______________________________


🎯 ¿Estás listo para ser el consultor que deja huella?

Un diagnóstico no es solo un requisito previo. Es la semilla de todo cambio verdadero. Las organizaciones que prosperan son aquellas que se atreven a mirarse al espejo, y los consultores que triunfan son los que saben mostrar ese reflejo con claridad, profundidad y soluciones viables.

El EC0249 no es solo un estándar. Es una ruta hacia la excelencia consultiva, donde cada entrevista, cada documento, cada observación cuenta. Y tú puedes recorrerla con seguridad, respaldo y reconocimiento.

📢 Si quieres que tu trabajo como consultor tenga impacto real, empieza por dominar el diagnóstico. Y si quieres destacarte en un mercado competitivo, certifícate y demuestra tu competencia profesional.

Author

Justo Jacobo

Contador Público, Maestro en Finanzas y Maestro en Auditoría con amplia trayectoria en el sector educativo. Asesor de proyectos incubados y servicios administrativos y financieros. Egresado de la primera Universidad particular del estado de Guanajuato. Participante en el Maratón de fiscal y asesor en el Maratón de Finanzas y Ética profesional. Colaborador en Revista Pymero. Certificado en diversos estándares de competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *