Llámanos 477 312 4295

🌅 Emprender cuando ya me jubilé: propósito, experiencia y valentía

Red AGDER

¿Es posible comenzar un negocio cuando ya me jubilé?
La respuesta es clara: ¡sí!
Y no solo es posible… puede ser una de las decisiones más gratificantes de tu vida.

Cada vez más personas en edad jubilatoria están eligiendo emprender como una nueva etapa, llena de significado, independencia y conexión con sus pasiones. Porque la vida no termina con la jubilación… a veces apenas comienza.

Este artículo es para ti, que estás pensando en dar ese paso. Te hablaré del ADN del emprendedor, las estadísticas globales, los retos reales y la mentalidad aventada y resiliente que puede marcar la diferencia. 🧭✨


🧬 El ADN del emprendedor: lo que llevas dentro

El ADN del emprendedor no es genético, es actitudinal. Es la mezcla de rasgos que te impulsan a crear, liderar y convertir ideas en realidad.

💡 ¿Qué compone ese ADN?

  • 🧠 Creatividad: conectar ideas, resolver problemas.
  • 💪 Resiliencia: adaptarte, resistir, volver a intentar.
  • 📈 Mentalidad de crecimiento: aprender sin importar la edad.
  • 🤝 Capacidad de conexión: rodearte de aliados y clientes.
  • 🔥 Pasión: lo que te mueve de verdad.
  • 🚀 Valentía para lanzarte: aunque no tengas todo resuelto.

🎯 “Emprender es una actitud frente a la vida, no una cuestión de edad.”


🌍 ¿Qué tan común es emprender después de los 50?

Más común de lo que crees. El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) revela que:

  • En países desarrollados, la mayoría de los emprendedores tienen entre 35 y 55 años.
  • En España, la edad promedio para emprender es 44 años.
  • En México, es 33.4 años, pero el número de emprendedores mayores de 50 va en aumento.
  • Las startups fundadas por mayores de 50 tienen más probabilidad de sobrevivir cinco años que las de personas jóvenes.

📌 En otras palabras: tu experiencia importa, y mucho.


👩‍🦳 ¿Por qué emprender después de jubilarse?

La jubilación no es el final. Es la oportunidad perfecta para reinventarte con libertad y propósito:

✅ Ventajas de emprender en esta etapa

  • Tienes más tiempo para dedicarte a lo que te gusta.
  • 💰 Tienes ahorros o una pensión que te permite iniciar sin presión inmediata.
  • 🧠 Tienes experiencia y contactos, lo que muchos emprendedores jóvenes aún no desarrollan.
  • 🧭 Tienes claridad sobre lo que quieres, y también sobre lo que no.
  • 🌟 Tienes propósito: emprender ya no es solo por dinero, es por pasión y legado.

🛣️ Retos reales (pero superables)

Claro que hay obstáculos, como en todo emprendimiento. Pero tu resiliencia y enfoque pueden convertirlos en oportunidades.

🔹 Brecha tecnológica

📱 No naciste con un smartphone en la mano, pero puedes aprender. Hay cursos para adultos mayores, tutoriales y personas dispuestas a ayudarte.

🔹 Estereotipos

🎭 Muchos piensan que emprender es “cosa de jóvenes”. ¡Rompe el molde! Tu experiencia es tu mejor carta.

🔹 Salud y energía

🧘‍♂️ No necesitas un negocio que te agote. Diseña uno a tu ritmo, con tareas que disfrutes, y delega lo que no puedas hacer.

🔹 Miedo al fracaso

😟 El miedo es natural. Pero recuerda: ya enfrentaste muchas cosas en la vida. Esto no es empezar de cero… es empezar con todo lo que ya sabes.


💥 Emprender también es ser aventado

Tener más edad no significa tener menos ganas. Al contrario: muchos emprendedores mayores se sienten más libres, más decididos y más creativos.

Ser “aventado” no es ser imprudente. Es tener el valor de salir de la zona cómoda y perseguir algo que te llena.

🚀 “No esperes que todo esté perfecto para lanzarte. Hazlo imperfecto, pero hazlo con todo tu corazón.”


💼 Ideas de negocios para emprender después de jubilarse

Piensa en lo que sabes hacer, lo que te apasiona y lo que otras personas valoran. Aquí algunas ideas:

  • 📚 Talleres o cursos en lo que dominas: cocina, jardinería, idiomas, arte, etc.
  • 🧑‍🏫 Consultoría o mentoría para jóvenes emprendedores o empresas.
  • 🍰 Gastronomía casera: repostería, conservas, catering para eventos.
  • 📸 Turismo local o cultural: recorridos, experiencias, narración histórica.
  • 🧵 Artesanías, productos hechos a mano o reciclados.
  • 💻 Tienda en línea, sin necesidad de local físico.

📊 Y en México, ¿cómo estamos?

  • 20.8% de las empresas cerraron entre 2019 y 2020 (INEGI), muchas por falta de preparación.
  • Las empresas mexicanas viven en promedio 8 a 9 años.
  • Las PYMES que mejor sobreviven son las que tienen dirección clara, visión a largo plazo y liderazgo maduro.

👉 Emprender con madurez es una ventaja, no un obstáculo.


🎯 Recomendaciones para emprender con éxito

  • ✅ Haz un plan sencillo: ¿qué vas a ofrecer?, ¿a quién?, ¿cómo vas a ganar?
  • ✅ Capacítate en lo digital (aunque sea lo básico).
  • ✅ Rodéate de personas que te inspiren.
  • ✅ Prueba en pequeño antes de escalar.
  • ✅ Cuida tu salud, tu tiempo y tus finanzas. No se trata de sacrificarte, sino de disfrutarlo.

💬 Reflexión final

No hay edad para soñar, y mucho menos para actuar. Si estás en la etapa de jubilación, es tu momento de hacer las cosas a tu manera.
Con calma, con pasión, con propósito… y con la certeza de que aún tienes mucho por construir.

🌱 Emprender después de los 60 no es una locura. Es un acto de amor propio y visión.
🎯 Porque tu vida no se mide en años, sino en momentos en los que te atreviste a ser quien realmente eres.


📣 ¡Tu próximo capítulo empieza hoy!

Descarga ahora nuestro:

📲 Síguenos en redes: @justojacobo @agder.mx

La jubilación no es el cierre de un ciclo. Es la apertura a lo mejor que viene.

Author

Justo Jacobo

Contador Público, Maestro en Finanzas y Maestro en Auditoría con amplia trayectoria en el sector educativo. Asesor de proyectos incubados y servicios administrativos y financieros. Egresado de la primera Universidad particular del estado de Guanajuato. Participante en el Maratón de fiscal y asesor en el Maratón de Finanzas y Ética profesional. Colaborador en Revista Pymero. Certificado en diversos estándares de competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *