Llámanos 477 312 4295

La Visión Educativa de Platón y su Aplicación en la Formación Actual

Red AGDER

La Visión Educativa de Platón

Platón (427-347 a.C.) concebía la educación como el pilar fundamental para construir una sociedad justa y armónica. En su obra La República, argumenta que el conocimiento debe adquirirse de manera progresiva, con una educación estructurada en distintos niveles según las capacidades y talentos de cada individuo (Platón, trans. 1998). Para él, la educación no era solo la transmisión de información, sino un proceso de transformación del alma humana hacia la verdad y la virtud.

Su propuesta educativa se divide en tres niveles:

  • Educación Infantil y Básica: Se centraba en la formación del carácter mediante la música, la gimnasia y la narración de mitos, promoviendo el desarrollo emocional y moral del individuo (Jaeger, 1980).
  • Educación Intermedia: En esta etapa se estudiaban las matemáticas, la lógica y la dialéctica, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades analíticas y de razonamiento (Guthrie, 1971).
  • Educación Superior: Solo aquellos que demostraban una capacidad intelectual y moral superior podían acceder al estudio de la filosofía y la política, preparándose para ser los futuros líderes o “filósofos-reyes” (Platón, trans. 1998).

Este modelo educativo buscaba no solo el conocimiento, sino la formación de ciudadanos comprometidos con la justicia y el bienestar social.

Uso Práctico en la Capacitación

El enfoque platónico en la educación tiene aplicaciones prácticas en la formación moderna. En el ámbito de la capacitación, se pueden adoptar sus principios para estructurar el aprendizaje en niveles progresivos, asegurando que cada etapa fomente el pensamiento crítico y el crecimiento del aprendiz.

  1. Adaptación del contenido según el nivel de los estudiantes
    • Un capacitador puede diseñar programas formativos con una estructura escalonada, comenzando con conocimientos básicos y avanzando gradualmente hacia niveles más complejos.
    • Por ejemplo, en la capacitación empresarial, se pueden establecer módulos básicos sobre cultura organizacional, seguidos por formación en liderazgo y, finalmente, estudios sobre estrategia corporativa.
  2. Desarrollo del pensamiento crítico y la reflexión
    • Inspirándose en la dialéctica platónica, los capacitadores pueden fomentar el aprendizaje basado en la discusión y el cuestionamiento.
    • Técnicas como el debate estructurado y el aprendizaje basado en problemas permiten que los estudiantes no solo reciban información, sino que analicen, contrasten y generen nuevas ideas.
  3. Formación de líderes y toma de decisiones
    • Así como Platón proponía la formación de filósofos-reyes, la educación actual debe centrarse en preparar líderes con criterio y ética.
    • Programas de capacitación en liderazgo pueden beneficiarse de este modelo, incluyendo estudios de ética, análisis de casos y desarrollo del pensamiento estratégico.

Conclusión

El modelo educativo de Platón sigue vigente en la capacitación moderna. Su enfoque progresivo del aprendizaje y su énfasis en la formación de líderes con pensamiento crítico pueden aplicarse a diversas áreas de enseñanza. Al estructurar la educación en niveles, fomentar la reflexión y preparar a los estudiantes para la toma de decisiones, los capacitadores pueden aprovechar el legado platónico para crear entornos de aprendizaje más efectivos y significativos.

Referencias

Guthrie, W. K. C. (1971). Socrates. Cambridge University Press.

Jaeger, W. (1980). Paideia: The Ideals of Greek Culture. Oxford University Press.

Platón. (1998). La República (M. J. García Valdés, Trad.). Gredos.

Author

Justo Jacobo

Contador Público, Maestro en Finanzas y Maestro en Auditoría con amplia trayectoria en el sector educativo. Asesor de proyectos incubados y servicios administrativos y financieros. Egresado de la primera Universidad particular del estado de Guanajuato. Participante en el Maratón de fiscal y asesor en el Maratón de Finanzas y Ética profesional. Colaborador en Revista Pymero. Certificado en diversos estándares de competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *